El proyecto VIVIENDA 4.0 ACCESIBLE Y SOSTENIBLE, tiene como objetivo principal utilizar la innovación tecnológica tanto en el diseño como en la ejecución de una vivienda por parte del alumnado.
● Se busca que el alumnado aprenda a aplicar las innovaciones tecnológicas de la Industria 4.0 al sector de la construcción, trabajando en equipo y con la guía del profesorado y el asesoramiento de empresas colaboradoras.
● Además, se busca crear un modelo de vivienda de alto impacto social y ambiental, replicable en cualquier lugar del mundo.
● Este modelo, con modificaciones, podría resolver la necesidad de otros tipos de espacios como aulas, almacenes y talleres.
Este enfoque también tiene como objetivo promover el desarrollo de habilidades STEAM entre el alumnado involucrado en el Proyecto.
● Integrar los contenidos de los ciclos formativos de Edificación y Obra Civil del IES Geneto con la Industria 4.0 y el sector de la construcción.
● Utilizar metodologías basadas en proyectos para que la innovación sea el eje central del proyecto.
● Mejorar la calidad de vida de todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades, mediante la integración de tecnologías accesibles y sistemas de asistencia.
● Promover la sostenibilidad ambiental mediante el uso de energías renovables, gestión eficiente de recursos y materiales ecoamigables.
● Fomentar la inclusión social y la igualdad de oportunidades al crear espacios habitables accesibles para todos y respetuosos con el medio ambiente.
● Impulsar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras para la vivienda 4.0 accesible y sostenible.
● Colaborar con instituciones gubernamentales, empresas y organizaciones de la sociedad civil para promover la adopción de estándares de accesibilidad y sostenibilidad en el sector de la construcción.
El objetivo general del proyecto es utilizar innovación tecnológica tanto en el diseño como en la ejecución de una obra de construcción de viviendas por parte del alumnado, siguiendo las indicaciones del profesorado y de las entidades y empresas colaboradoras".
Este objetivo principal se desglosa en dos partes: